Puntos claves para hacer tu curriculum
Al crear o actualizar tu currículum, existen algunos aspectos básicos que necesitas tomar en cuenta para que sirva como una carta de presentación que te permita dar el primer paso en tu búsqueda de oportunidades laborales.
Ya sea impreso o digital, el CV debe cumplir con unas características básicas “de cajón” como estar ordenado, limpio y sin errores ortográficos; pero aún así tras la experiencia de años preparando a desempleados, recomendamos otros factores elementales que pueden ayudarte a desarrollar con mayor claridad este tipo de documento, tomando en cuenta que un reclutador dedicará entre seis y 20 segundos para leerlo de primera intención.
Estas son algunas claves básicas que ayudarán a que tu Curriculo sea considerado para el proceso de selección y no termine en las hojas de reciclaje:
- En tus datos personales debes incluir: nombre, correo electrónico y teléfonos de contacto.
- Evita poner foto, siempre opto por una selección de personal cualificado, no por su físico.
- La información personal como: dirección, estado civil, fecha de nacimiento, etc, tiene que ser breve, no hay que dar muchas pistas, (la mejor opción es no ponerlo ), pero sí es conveniente poner tu localidad o ciudad, y si estas dispuesto a moverte a otras localidades.
- La fórmula del diseño para redactar cada uno de los empleos que has tenido es:
En un renglón va el nombre del puesto, nombre de la empresa y periodo en el que trabajaste; abajo escribe una descripción breve de tus funciones y destaca tus logros. Utiliza viñetas para desplegar la información de forma que sea más fácil de leer y que te permita destacar elementos relevantes para ti.
- Si dominas otros idiomas, evita mencionar porcentajes. Para que sea más comprensible, incluye si tu nivel de conocimiento es básico, intermedio y avanzado o nativo.
- En el título escribe en una frase con una breve descripción. Puedes destacar lo que mejor sabes hacer y cuánto tiempo llevas haciéndolo. (depende del puesto al que estés aspirando).
- La extensión de tu CV debe ser de una página, como mucho dos.
- Incluye tus últimos tres empleos o los últimos 5 o 10 años de tu vida laboral. Si tienes más experiencia, deja claro que el currículo es de sólo de los últimos 5 o 10 años, que si desean más información de experiencia, se pongan en contacto contigo.
- En el apartado de experiencia, menciona tus logros. Aprovecha para destacar tus aciertos y habilidades.
- El objetivo profesional es de los puntos que más te ayudan a lucirte. Aprovéchalo.
- Hay verbos que sí pueden atraer la atención como: “mejoré, alcancé, resolví”. Acciones concretas y de ser posible sus resultados.
- No incluyas todo tu historial académico, intenta exponer los últimos alcances, si tienes licenciatura, no pongas todo el camino hasta la licenciatura, se entiende que para tenerla has pasado por ellos.
- Si la empresa lo pide en la redacción de la vacante, incluye tu fotografía. Pero si no la solicita, no la pongas.
- Importantisimo, “no mientas”. La honestidad es una cualidad que debes reflejar en tu curriculo. No digas que sabes hacer algo que en realidad desconoces.
- Sin descuidar la redacción, evita la solemnidad o los términos rebuscados. Recuerda explicar lo que sabes hacer de modo sencillo, que un niño lo pueda entender.
- Si estás empezando tu vida laboral, las prácticas profesionales y servicios sociales son válidos como experiencia.
- Para los que ya llevais tiempo en el mercado laboral es recomendable que se incluyan cifras o porcentajes de los logros en los empleos anteriores.
- Ya impreso o terminado pregúntate dos cosas:
¿Por qué te llamaría la atención leer esa hoja? ¿Tu CV refleja que eres el mejor candidato para las empresas?
- Revisale antes de enviarle y si tienes a alguien de confianza, déjale leerle y acepta sus críticas, si no dispones de alguien de confianza, guardale y repasale en dos días, seguro que ves algo que no era lo que querías decir. O quizás encuentres otras palabras para exponer lo mismo, pero mejor.
- Es recomendable que personalices tu currículum para cada vacante a la que te presentes y recuerda que tu curriculo es la forma de proyectar quién eres, tus logros y a dónde quieres llegar profesionalmente.
- Si dispones de tiempo, haz un diseño atractivo y que destaque, hoy por hoy, todos exponen el mismo formato de curriculo.